Chelsea 3-0 Barcelona: autogol, expulsión y pesadilla en Stamford Bridge

Chelsea 3-0 Barcelona: autogol, expulsión y pesadilla en Stamford Bridge

El Chelsea FC sepultó las ilusiones del FC Barcelona en una noche de desastre absoluto en Stamford Bridge. El martes 25 de noviembre de 2025, a las 21:00 horas en Madrid, el equipo inglés se impuso por 3-0 en la quinta jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026Londres. Un autogol de Jules Koundé, un gol de Estêvao y otro confirmado por VAR de Delap convirtieron la noche en una pesadilla para los culés. Y eso sin contar la expulsión de Ronald Araújo en el primer tiempo. El árbitro principal, el esloveno Slavko Vincic, con el alemán Christian Dingert como VAR, no tuvo dudas: el Barça se derrumbó.

Una noche que empezó mal y terminó en caos

El Barcelona llegaba a Londres con la esperanza de enderezar su campaña. Tras vencer 4-0 al Athletic Club en el Camp Nou el sábado anterior, parecía haber recuperado el rumbo. Pero en Stamford Bridge, todo se desmoronó. A los 23 minutos, tras una jugada confusa del Chelsea, Koundé intentó despejar un centro de Garnacho… y lo metió en su propia portería. El estadio estalló. El Barça, que había tenido dos oportunidades claras antes —una de ellas en mano a mano de Ferran Torres—, parecía aturdido. Y entonces, a los 38 minutos, Araújo recibió su segunda amarilla tras una entrada dura sobre Caicedo. Diez contra once. Y sin posibilidad de reacción.

El Barça sin rumbo, el Chelsea con hambre

El segundo tiempo fue una masacre controlada. El técnico del Barça, Xavi Hernández, sacó a Ferran Torres y entró a Marcus Rashford, un cambio que sonó a desesperación. Pero el Chelsea, que había ganado 2-0 al Burnley en la Premier League días antes, no se dejó intimidar. A los 52 minutos, Estêvao aprovechó un error de Eric García para desbordar y rematar con precisión. El 2-0 era un golpe mortal. Y a los 78, tras un centro desde la banda izquierda, Delap remató de cabeza. El VAR revisó la jugada: ¿hubo fuera de juego? No. Gol válido. El 3-0 fue la sentencia.

El periodista Alan Shearer, comentarista de la BBC, lo resumió con crudeza: "Es como si cuatro tontos estuvieran ahí parados". Y no exageraba. La defensa barcelonista, que venía de ser sólida en La Liga, se convirtió en un colador. Nadie marcaba, nadie presionaba, nadie comunicaba. El FC Barcelona parecía un equipo sin líderes, sin identidad, sin miedo.

Clasificación al límite: el Barça en peligro

Antes del partido, ambos equipos tenían 7 puntos: el Barça en undécimo, el Chelsea en duodécimo. Con este resultado, el equipo inglés sube al noveno puesto, a 10 puntos, y se acerca peligrosamente a los ocho primeros que acceden directamente a octavos de final. El Barça, en cambio, se queda en onceavo con 7 puntos, a tres del octavo lugar. La situación es crítica. El próximo 1 de diciembre, en el Camp Nou, enfrentarán a un equipo alemán —todavía sin confirmar si es el Bayern Múnich o el RB Leipzig— en lo que El Confidencial calificó como "la fecha más que importante". Perder aquí, y el Barça caerá a los playoffs de eliminación. Ganar, y aún así dependerá de otros resultados.

¿Qué pasa con el Chelsea? La sorpresa que sube

El Chelsea, tras años de caos administrativo y cambios de entrenador, parece haber encontrado un equilibrio bajo Enzo Maresca. Su equipo, con jugadores como Enzo Fernández y Caicedo en el centro del campo, juega con intensidad y organización. Delap, joven del filial, se convirtió en el héroe de la noche. Y no fue casualidad: el técnico lo lanzó como arma de sorpresa, y funcionó. El equipo inglés, que venía de empatar 2-2 contra el Qarabag, demostró que no está por la labor de jugar playoffs. Quiere estar entre los ocho mejores. Y ahora, con 10 puntos, lo tiene al alcance de la mano.

El futuro inmediato: el Barça, con la espada de Damocles

El Barça no solo pierde puntos. Pierde credibilidad. La afición, que celebró el regreso al Camp Nou con el triunfo sobre el Athletic, ahora teme lo peor. La plantilla tiene talento —Lamine Yamal, Fermín López, Lewandowski— pero falta carácter. Y liderazgo. El 1 de diciembre no será solo un partido. Será un examen de supervivencia. Si pierden, y el Sevilla o el Benfica ganan sus partidos, el Barça podría quedar fuera de la Champions League por primera vez en 23 años. Y eso no es hipérbole. Es estadística. Con 7 puntos, el equipo catalán necesita ganar y esperar que otros fallen. Pero en el fútbol moderno, la esperanza no gana partidos. La intensidad sí. Y el Barça, en Stamford Bridge, no tuvo ni una pizca.

Frequently Asked Questions

¿Cómo afecta este resultado a la clasificación del FC Barcelona en la Champions League 2025/2026?

El FC Barcelona se queda en undécimo lugar con 7 puntos, a tres del octavo puesto. Ahora necesita ganar su último partido contra el equipo alemán el 1 de diciembre y que al menos dos de los equipos por encima de él (como Sevilla, Benfica o PSV) pierdan o empaten. De lo contrario, caerá a los playoffs de eliminación, algo que no ocurre desde 2002.

¿Por qué fue tan decisiva la expulsión de Ronald Araújo?

Araújo era el pilar defensivo del Barça, el único con experiencia en partidos clave. Su expulsión en el minuto 38 dejó al equipo con 10 hombres contra un Chelsea en plena forma, lo que desequilibró por completo la táctica. Sin él, el centro del campo se volvió vulnerable, y el Chelsea aprovechó para atacar con profundidad, especialmente por las bandas.

¿Qué papel jugó el VAR en este partido?

El VAR fue decisivo en el tercer gol del Chelsea: revisó si Delap estaba en fuera de juego al recibir el centro. Tras 45 segundos de revisión, confirmó el gol. También revisó la segunda amarilla de Araújo, pero no intervino en el autogol ni en la falta de marcación del Barça. Su actuación fue correcta, pero no evitó la debacle defensiva.

¿Cuál es el pronóstico para el próximo partido del Barça en el Camp Nou?

El Barça enfrentará a un equipo alemán —probablemente el Bayern Múnich o el RB Leipzig— el 1 de diciembre. El partido es vital: si pierden, su eliminación será casi segura. Si ganan, aún tendrán esperanza, pero dependerá de los resultados de Sevilla, Benfica y PSV. La presión será insoportable, y el equipo necesita mostrar carácter, no solo talento.

¿Por qué el Chelsea logró este resultado tan contundente?

El Chelsea jugó con intensidad táctica, presión alta y transiciones rápidas. Enzo Fernández y Caicedo dominaron el centro del campo, mientras que Garnacho y Delap atacaban por las bandas. Además, el Barça estaba desorganizado y mentalmente agotado tras la expulsión. El equipo inglés aprovechó cada error, y su defensa, liderada por Fofana y Chalobah, fue impecable.

¿Qué dijo la prensa española sobre el partido?

El diario AS tituló: "Terrorífico Barça y con 10", mientras que MARCA lo llamó "una noche de terror total". El Mundo describió la actuación como "la peor en Europa desde 2019". Todos coincidieron: el Barça perdió no solo el partido, sino la confianza. La crítica fue unánime, dura y justa.

Eneas Sotomayor
Eneas Sotomayor

Soy Eneas Sotomayor, experto en temas de interés general con una pasión por escribir sobre noticias y negocios. Me encanta investigar y analizar la información para ofrecer contenido relevante y actualizado a mis lectores. Mi enfoque principal es brindar una perspectiva clara y objetiva de los acontecimientos del mundo, siempre buscando el equilibrio entre la veracidad y el rigor periodístico. Además, me interesa explorar las tendencias económicas y empresariales en el ámbito nacional e internacional, con el fin de comprender y anticipar las oportunidades y desafíos que enfrentamos. En resumen, mi objetivo es contribuir al conocimiento y debate de nuestra sociedad a través de mis escritos.