El Deportes Tolima rompió el silencio en el Estadio Metropolitano de Techo con un gol de precisión y un triunfo que puede cambiarle la suerte. El martes 18 de noviembre de 2025, a las 18:06 horas UTC-5, bajo un aguacero que parecía querer apagar la llama del fútbol, el equipo de Ibagué se llevó un 1-0 sobre el Fortaleza CEIF en el primer partido del Grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor II-2025Bogotá. El único tanto lo marcó el delantero Adrián Parra a los 32 minutos, con un remate de zurda que desafió la lluvia y el miedo. El árbitro Carlos Betancur tuvo que suspender el encuentro por 30 minutos tras el caos en el césped, pero el resultado resistió. Y con él, la esperanza de un equipo que lleva años casi tocando el título… pero nunca lo agarró.
Una victoria que pesa más que un título
Tolima no ganó por goleada. Ganó por necesidad. Por historia. Por esa sensación de que, otra vez, el destino se le escapa. En el segundo semestre de 2024, el equipo ‘Pijao’ lideró la tabla durante semanas, tuvo la mejor defensa, el mejor mediocampo… y terminó fuera de la final. Esta vez, llega con el llamado ‘punto invisible’ —un empate que le valió ventaja en la clasificación— y con la presión de quienes saben que este es su mejor equipo en años. Parra, con su gol, no solo anotó. Rompió un ciclo. El medio Caracol Radio lo resumió bien: "un duelo accidentado por lluvia, Tolima consigue un triunfo importantísimo". No fue un partido bonito. Fue un partido de supervivencia. Y eso, en los cuadrangulares, vale más que el fútbol de los domingos.Fortaleza, el sueño que se esfumó en el barro
El Fortaleza CEIF entró al campo con los ojos brillantes. Era su primera vez en los cuadrangulares. Cuarta temporada en primera división, pero la primera vez que el club soñaba en grande. Con el Estadio Metropolitano de Techo lleno, con su afición gritando como si ya estuviera en la final, creyeron que el momento había llegado. Pero el fútbol no es solo emoción. Es táctica. Es paciencia. Y Tolima, con un bloque compacto y un Parra que se movía como un lobo en la lluvia, los hizo pagar. A los 72 minutos, cuando el árbitro detuvo el partido por el estado del campo, Fortaleza tenía su mejor momento. Pero cuando volvió, el aliento se había esfumado. Perder en casa, en el debut de los cuadrangulares, es un golpe duro. Ahora, deben vencer a Independiente Santa Fe el sábado 22 de noviembre… o su sueño se desvanece.El Grupo B: una lucha entre titanes y aspirantes
Tras la primera jornada, el Grupo B tiene dos líderes: Tolima y Atlético Bucaramanga, ambos con 3 puntos y +1 en diferencia de goles. Ambos ganaron por 1-0. Ambos tuvieron que sufrir. Y ambos saben que el partido del sábado será clave. Tolima recibe a Bucaramanga en Ibagué. Bucaramanga, a su vez, viene de una victoria ajustada y llega con más confianza que nunca. Mientras tanto, Santa Fe —el campeón defensor— y Fortaleza, con 0 puntos, ya están en la cuerda floja. No hay margen. No hay segundo intento. En los cuadrangulares, no se juega por puntos. Se juega por vida o muerte. Y en este grupo, la muerte se llama empate.
El fútbol en el barro: una prueba de carácter
El aguacero no fue un obstáculo. Fue un personaje más. El césped se volvió lodo, los pases se deslizaban, los jugadores resbalaban como si estuvieran en una pista de hielo. Y aun así, Tolima no se descompuso. Su entrenador, Jorge Luis Pinto, lo dijo después: "No ganamos por técnica. Ganamos por decisión. Por querer más que el otro". El medio ESPN DEPORTES, con su equipo de comentaristas —Elmer Pérez, Beto Serna y José María Yepez—, destacó que Tolima venía de seis victorias consecutivas, y que esa racha no era casualidad. Era una máquina de ganar que, por primera vez en años, no se detiene ante la adversidad. Fortaleza, por su parte, perdió la posibilidad de ser cabeza de serie tras no vencer con margen al ya descendido Unión Magdalena. Ese error, en el fondo, fue el que les costó el empate. Y ahora, el empate les cuesta todo.¿Qué viene después?
El sábado 22 de noviembre, el fútbol colombiano se juega en dos escenarios: el Estadio Atanasio Girardot, donde Tolima recibe a Bucaramanga, y el Estadio El Campín, donde Santa Fe recibe a Fortaleza. El ganador del partido entre Tolima y Bucaramanga se convierte en favorito absoluto para avanzar. El perdedor… se queda en la cuerda. Mientras tanto, Santa Fe y Fortaleza juegan su vida. Si Fortaleza pierde, se hunde. Si Santa Fe empata, su título se vuelve una sombra. Y si Tolima gana… la historia cambia. Porque este equipo, con sus 11 títulos en la historia y sus 10 intentos fallidos en los últimos 20 años, no quiere más ‘casi’. Quiere el trofeo. Y esta vez, parece que no va a dejarlo escapar.Frequently Asked Questions
¿Por qué es tan importante este triunfo para Deportes Tolima?
Tolima ha tenido campañas excelentes en los últimos años —como en 2024— pero siempre ha caído antes de la final. Este triunfo, en condiciones adversas y con el "punto invisible" como ventaja, rompe ese patrón. Si logra avanzar, podría ser su mejor oportunidad desde 2018 para ganar el título. El equipo tiene la mejor defensa del torneo y ahora, por primera vez, también la confianza de saber que puede ganar cuando más lo necesita.
¿Qué significa el "punto invisible" que lleva Tolima?
El "punto invisible" es un beneficio otorgado por la Dimayor a los equipos que terminan en los primeros puestos de la fase regular. Se refiere a un empate que no se jugó, pero que se asigna como resultado para la clasificación. Tolima lo obtuvo por su posición en la tabla, lo que le da una ventaja táctica: si pierde un partido, no baja en la tabla. En los cuadrangulares, donde cada punto es vital, ese punto extra puede ser la diferencia entre avanzar o quedar eliminado.
¿Por qué el Estadio Metropolitano de Techo fue escenario de este partido?
El Metropolitano de Techo es el estadio de la ciudad de Bogotá que la Dimayor asigna para partidos de los cuadrangulares cuando los equipos no tienen capacidad o infraestructura propia para recibir partidos importantes. Fortaleza CEIF, aunque es local, no cuenta con un estadio que cumpla los estándares de la liga para partidos de alta demanda. Por eso, la federación lo asignó a Techo, un recinto moderno y con mayor capacidad, aunque las condiciones climáticas —como la lluvia— afectaron el juego.
¿Cuál es el historial entre Tolima y Fortaleza CEIF?
Antes de este partido, los dos equipos se habían enfrentado solo tres veces en la historia de la Liga BetPlay, con dos victorias para Tolima y un empate. Fortaleza, como recién llegado a la máxima categoría, nunca había vencido a Tolima en un partido oficial. Este resultado refuerza la superioridad histórica de los ‘Pijao’, pero también pone en evidencia el crecimiento de Fortaleza, que en esta temporada ha mostrado un juego más sólido y organizado que en años anteriores.
¿Qué pasa si Fortaleza pierde contra Santa Fe el sábado?
Si Fortaleza pierde contra Santa Fe, quedaría eliminado de la pelea por el título. Con tres puntos de diferencia respecto a los líderes y solo dos partidos por jugar, una derrota lo dejaría con 0 puntos y una diferencia de gol de -2, imposible de superar. Incluso un empate sería insuficiente si Tolima o Bucaramanga ganan en su partido. La presión sobre Fortaleza es máxima: no hay margen para errores.
¿Quién es el verdadero favorito para ganar el título ahora?
Tolima es, sin duda, el favorito. Tiene la mejor defensa del torneo, una racha de seis victorias consecutivas, y ahora la confianza de haber ganado en condiciones extremas. Pero Bucaramanga, con su juego ofensivo y su moral alta, es su mayor amenaza. Santa Fe, como campeón defensor, tiene la experiencia, pero su rendimiento ha sido irregular. Si Tolima gana el próximo partido, se convierte en el único equipo con posibilidades reales de ganar el título sin necesidad de esperar favores.