Curazao hace historia: el país más pequeño de la historia en clasificarse a un Mundial

Curazao hace historia: el país más pequeño de la historia en clasificarse a un Mundial

El 19 de noviembre de 2025, a las 21:00 hora local, el silencio en el estadio de Curazao se convirtió en un estruendo. El empate 0-0 contra Jamaica no solo cerró un partido, sino que selló una de las mayores sorpresas en la historia del fútbol mundial: Curazao se clasificó por primera vez para una Copa Mundial de la FIFAMéxico, Estados Unidos y Canadá. Con apenas 155.000 habitantes y 444 kilómetros cuadrados, la isla caribeña superó a Islandia —que en 2018 clasificó con 353.000 personas— y se convirtió en el país más pequeño en la historia en lograrlo. Nadie lo vio venir. Ni siquiera ellos.

Un sueño que nació en el caribe

Curazao no es un país en el sentido tradicional. Es una nación autónoma dentro del Reino de los Países Bajos, con estatus reconocido desde el referéndum del 15 de mayo de 2009. Antes, era parte de las Antillas Holandesas. En términos deportivos, su identidad futbolística es reciente, casi juvenil. Hasta 2019, su mayor logro había sido llegar a los cuartos de final de la Copa Oro. En el ranking de la FIFA, ocupaba el puesto 82. Nadie lo tomaba en serio. Pero aquí está: superó a Honduras, a Costa Rica, a Jamaica —una de las favoritas— y a toda la lógica del fútbol.

El golpe final llegó con un empate sin goles. Nada espectacular. Nada glorioso. Solo un partido bien jugado, con disciplina, con corazón. Y con un jugador que se convirtió en el símbolo de esta hazaña: Gervane Kastaneer. Con cinco goles en seis partidos, jugando apenas 224 minutos, fue el máximo anotador del grupo B. Un delantero que no juega en una gran liga europea, sino en la liga local de Curazao, y que se volvió leyenda en una noche.

La clasificación que cambió el mapa del fútbol

El 18 de noviembre de 2025, Curazao, Panamá y Haití se aseguraron sus boletos directos. Jamaica y Surinam quedaron para la repesca intercontinental, que se definirá en marzo de 2026 junto a Nueva Caledonia, Bolivia, la República Democrática del Congo e Irak. El sorteo de esos repechajes se hizo el 20 de noviembre de 2025, un día después de la clasificación. Pero mientras el mundo se centraba en los grandes, Curazao ya estaba celebrando.

El tweet de CONCACAF decía: "Curaçao punch their ticket!". La cuenta oficial de la FIFA en español lo resumió mejor: "¡Curazao hace historia y jugará la #CopaMundialFIFA por primera vez!". Y no era exageración. Por primera vez, una nación con menos población que muchos barrios de Madrid o Barcelona, disputará un Mundial. Es como si un pueblo de 150.000 personas ganara la Liga de Campeones.

¿Por qué esto importa más de lo que parece?

Porque el fútbol siempre ha sido un juego de poderes. Los grandes países, con presupuestos millonarios, academias, infraestructura y tradición, dominan el mapa. Curazao no tiene eso. No tiene una liga profesional de primer nivel. No tiene jugadores en el Real Madrid o el Barcelona. Pero sí tiene pasión. Y eso, en el fútbol, a veces basta.

Este logro desafía la idea de que el éxito deportivo depende del tamaño. Es un mensaje para las pequeñas naciones: no necesitas ser grande para ser grande. Para los jóvenes de Willemstad, Banda Abou, Kralendijk: si ustedes pueden, yo también puedo. Y eso, en un mundo donde el deporte se ha vuelto una mercancía, es revolucionario.

Curazao se convirtió en la quinta selección caribeña en jugar un Mundial, tras Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Pero es la primera en hacerlo sin un solo jugador en Europa. Sin un solo contrato millonario. Sin una federación con millones de euros. Solo con un entrenador que creyó, un grupo que se unió, y una isla que gritó hasta quedarse sin voz.

Lo que viene: ¿puede Curazao sorprender en 2026?

El grupo de la fase final aún no se conoce, pero las posibilidades son emocionantes. Si Curazao cae en un grupo con Estados Unidos, México o Canadá, será un partido de ensueño. Si le toca una selección de Asia o África, puede ser un rival más equilibrado. Lo que sí se sabe: no será un equipo fácil de vencer. Ellos ya ganaron su primera batalla: la de la credibilidad.

El entrenador, tras el partido, lo dijo con sencillez: "Hemos jugado muy bien esta noche contra Jamaica. Creo que nos lo merecemos y vamos directamente al mundial con nuestros jugadores. Es hora de celebrarlo". Y no era solo un discurso. Era una verdad. Porque en Curazao, no se celebra por el tamaño del país. Se celebra por el tamaño del corazón.

Frequently Asked Questions

¿Cuál es el récord que rompió Curazao en el Mundial 2026?

Curazao se convirtió en el país con menor población (155.000 habitantes) y menor superficie (444 km²) en clasificarse a un Mundial, superando el récord anterior de Islandia (353.000 habitantes en 2018). También se convierte en la primera nación caribeña en clasificar sin tener un solo jugador en ligas europeas de primer nivel.

¿Cómo logró Curazao clasificarse sin recursos?

Con un enfoque en el desarrollo local, una selección compacta y un espíritu de equipo excepcional. El 90% de su plantel juega en ligas nacionales o en clubes de los Países Bajos. Su estrategia fue defensiva, disciplinada y muy táctica. El goleador Gervane Kastaneer, con 5 goles en 6 partidos, fue clave, pero fue el colectivo el que ganó.

¿Qué otros países debutan en el Mundial 2026?

Además de Curazao, Uzbekistán, Jordania y Cabo Verde también clasifican por primera vez. Cabo Verde, con 550.000 habitantes, se convierte en el tercer país menos poblado en la historia del Mundial. Todos ellos representan una nueva ola de naciones que, sin tradición, están reescribiendo las reglas del fútbol global.

¿Qué pasó con Jamaica, el rival de Curazao?

Jamaica, favorita para clasificar, empató 0-0 y perdió el pase directo. Quedó en la repesca intercontinental de marzo de 2026, donde competirá contra Surinam, Nueva Caledonia, Bolivia, la RDC e Irak por dos plazas restantes. Su derrota emocional fue tan grande como la alegría de Curazao.

¿Cuál es el impacto de esta clasificación en los Países Bajos?

Aunque Curazao es autónoma, forma parte del Reino de los Países Bajos. La federación holandesa ha apoyado su desarrollo desde 2010, especialmente en infraestructura y formación juvenil. Ahora, la clasificación eleva el perfil de toda la nación en el fútbol global, y muchos ven en Curazao un modelo de éxito basado en la identidad local, no en el dinero.

¿Cuándo se jugará el Mundial 2026 y dónde?

La Copa Mundial de la FIFA 2026México, Estados Unidos y Canadá se disputará entre junio y julio de 2026. Será la primera Copa del Mundo con 48 equipos, y Curazao será uno de los protagonistas inesperados. El estadio de Curazao no será sede, pero su historia sí será recordada.

Eneas Sotomayor
Eneas Sotomayor

Soy Eneas Sotomayor, experto en temas de interés general con una pasión por escribir sobre noticias y negocios. Me encanta investigar y analizar la información para ofrecer contenido relevante y actualizado a mis lectores. Mi enfoque principal es brindar una perspectiva clara y objetiva de los acontecimientos del mundo, siempre buscando el equilibrio entre la veracidad y el rigor periodístico. Además, me interesa explorar las tendencias económicas y empresariales en el ámbito nacional e internacional, con el fin de comprender y anticipar las oportunidades y desafíos que enfrentamos. En resumen, mi objetivo es contribuir al conocimiento y debate de nuestra sociedad a través de mis escritos.