El fútbol colombiano se detuvo el domingo 23 de noviembre de 2025, no por un gol espectacular, sino por la tensión silenciosa de dos empates que lo cambiaron todo. Atlético Junior y Atlético Nacional terminaron la segunda fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-IIColombia con 4 puntos cada uno, diferencia de goles idéntica (+1), y la misma pregunta en la cabeza de sus hinchas: ¿quién se lleva el pase a la final? El clásico paisa entre Deportivo Independiente Medellín y Nacional terminó 0-0, mientras que en Cali, América de Cali y Junior se despidieron con un 1-1 que, lejos de ser un resultado pacífico, fue un choque de voluntades. La tabla no miente: ambos equipos, Junior y Nacional, son los únicos invictos en el Grupo A, y ahora todo se juega en un partido que promete fuego: el miércoles 26 de noviembre, en un estadio aún por definir, Nacional recibirá a Junior. No es un partido más. Es una final anticipada.
El 'grupo de la muerte' se vuelve un rompecabezas
El Grupo A, apodado por Noticias Caracol como el 'grupo de la muerte', reúne a los cuatro clubes con más historia y hinchada en el fútbol colombiano. Pero esta vez, la historia no pesa tanto como la lógica matemática. Junior, con 1 victoria y 1 empate, ha marcado 2 goles y recibido 1. Nacional, en cambio, ha sido más sólido: 1 victoria, 1 empate, 0 goles en contra. El equipo de Medellín, que empezó el torneo con la ventaja del punto invisible por haber liderado la fase regular, ahora se encuentra en la cuerda floja. Con solo 1 punto, y sin haber anotado ni un solo gol en dos partidos, su sueño de llegar a la final se desvanece si no revienta el marcador contra América el jueves 27 en el Estadio Pascual Guerrero. América, por su parte, tiene un punto, pero su juego es más ambicioso. El empate 1-1 con Junior fue un resultado de contención, no de rendición. Y eso les da esperanza.La ventaja del punto invisible: ¿justicia o trampa?
La regla del punto invisible —otorgado al líder de la fase regular— ha generado más polémica que goles en esta edición. Deportivo Independiente Medellín terminó la fase regular con 40 puntos, cinco más que Deportes Tolima y tres más que Nacional. Eso le dio un punto extra en la tabla de los cuadrangulares, algo que, según los técnicos de Medellín, "es un reconocimiento al rendimiento constante". Pero para los hinchas de Junior y Nacional, es un privilegio injusto: "¿Por qué un equipo que no ganó en los últimos tres partidos sigue teniendo ventaja?", se preguntaba un aficionado en Barranquilla. La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (DIMAYOR) defiende la regla como un incentivo para la regularidad, pero en la práctica, ha convertido el Grupo A en una batalla de tres equipos por dos puestos, con Medellín luchando por no caer. La presión es tal que, incluso en los entrenamientos, los jugadores de Medellín han sido vistos repitiendo jugadas de ataque con más intensidad que nunca.El duelo que lo decide todo: Nacional vs. Junior
El partido del miércoles 26 de noviembre a las 20:30 (hora local) no es solo un encuentro entre dos rivales históricos. Es una prueba de fuego para los entrenadores. Junior llega con el ímpetu de su mediocampo: Juan David Díaz, autor del gol contra América, y el regreso de su capitán, Jhon Arias, tras una lesión. Nacional, en cambio, confía en su defensa de hierro: el arquero David Ospina, de 37 años, sigue siendo el pilar. Pero lo que más inquieta a los analistas es la forma en que ambos equipos han jugado: Junior con más peligro, Nacional con más control. ¿Quién se arriesga más? ¿Quién cede menos? El técnico de Junior, Jorge Luis Pinto, lo dijo claro tras el empate: "No ganamos, pero no perdimos. Y en este grupo, eso es oro". Por su parte, el técnico de Nacional, José Fernando Cuadrado, aseguró: "No venimos a empatar. Venimos a ganar, y a demostrar que somos los más consistentes".
Lo que viene: el reloj corre y las emociones se calientan
El jueves 27, en Cali, América y Medellín se enfrentarán en un duelo de supervivencia. Si América gana, se coloca en la pelea por el segundo puesto. Si pierde, su camino se cierra. Medellín, con el punto invisible, no puede permitirse otra derrota. Y si ambos empatan, el Grupo A se vuelve un caos matemático: tres equipos con 4 puntos, y solo dos pases a la final. Eso llevaría a un desempate por diferencia de goles, y ahí, Nacional tendría ventaja por no haber recibido ni un solo gol. El torneo, que empezó el viernes 11 de julio de 2025 con la fase regular, llega a su punto más crítico. El formato de ida y vuelta, que parece justo en papel, en la práctica ha creado una tensión que no se ve desde el 2018, cuando el mismo Grupo A decidió el campeón en el último minuto.El Grupo B: una sombra que mira de lejos
Mientras el Grupo A se desangra en empates, el Grupo B avanza con claridad. Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga lideran con 4 puntos cada uno, tras resultados contundentes el sábado 22 de noviembre. Independiente Santa Fe, campeón del Apertura 2025, va en tercero con 3 puntos, y Fortaleza C.E.I. aún no suma. El ganador del Grupo B tendrá ventaja psicológica en la final, porque ya ha demostrado consistencia. Pero nadie olvida que en el fútbol colombiano, los grandes duelos siempre se deciden en el Grupo A.Frequently Asked Questions
¿Qué significa el "punto invisible" y por qué lo tiene Independiente Medellín?
El "punto invisible" es un beneficio que otorga la DIMAYOR al equipo que lideró la fase regular del campeonato. En este caso, Independiente Medellín lo tiene porque terminó primero con 40 puntos, frente a los 38 de Tolima y 37 de Nacional. Este punto se suma a los puntos obtenidos en los cuadrangulares, lo que le da una ventaja inicial. No es un punto extra por ganar, sino un reconocimiento a la regularidad, aunque muchos lo consideran injusto porque no refleja el rendimiento actual.
¿Cuáles son las posibilidades de América de Cali para avanzar?
América aún tiene chances, pero son estrechas. Debe ganar contra Medellín el jueves 27, y esperar que Junior y Nacional empaten o que Nacional pierda. Si América gana y Medellín pierde, ambos quedarían con 4 puntos, pero América tendría mejor diferencia de goles. Si ambos empatan, América quedaría tercera y jugaría la semifinal. Pero si pierde, su torneo termina. Su mejor arma es la afición en el Pascual Guerrero, que siempre levanta al equipo en momentos clave.
¿Por qué el empate entre Junior y Nacional es tan importante?
Porque es el primer enfrentamiento directo entre los dos líderes. En este formato, los puntos obtenidos en los duelos entre equipos del mismo grupo son decisivos en caso de empate en la tabla. Si Junior gana el miércoles, se lleva la ventaja directa y se asegura el primer puesto. Si Nacional gana, iguala en puntos y gana la ventaja por diferencia de goles. Un empate, como el de la segunda fecha, los deja en la misma posición, lo que hace que el partido del miércoles sea una final anticipada.
¿Qué pasa si hay un empate en puntos entre tres equipos al final?
Si tres equipos terminan con igual puntaje, la DIMAYOR usa tres criterios: diferencia de goles, goles a favor y, por último, los puntos obtenidos en los partidos entre ellos. En este caso, si Nacional, Junior y América terminan con 4 puntos, Nacional tendría ventaja por no haber recibido ningún gol. Si la diferencia de goles sigue igual, se mira el número de goles anotados. Y si aún así hay empate, se jugaría un partido de desempate en campo neutral, algo que la liga ha evitado desde 2015 por costos logísticos.
¿Quién tiene más posibilidades de ganar la Liga BetPlay 2025-II: Junior o Nacional?
Ambos son favoritos, pero por razones distintas. Junior tiene más ofensividad y experiencia en finales recientes, con dos títulos en los últimos cinco años. Nacional, en cambio, tiene la defensa más sólida del torneo, con 11 partidos sin recibir gol en casa. Lo que define el título no será solo el grupo, sino la capacidad de mantener la calma en los partidos decisivos. En el fútbol colombiano, el campeón no siempre es el mejor, sino el que se mantiene en pie cuando todos caen.
¿Cuándo se juega la final y quién podría enfrentar al ganador del Grupo A?
La final se jugará entre el 10 y 17 de diciembre de 2025, en formato de ida y vuelta. El ganador del Grupo A jugará contra el ganador del Grupo B. Si Tolima o Bucaramanga avanzan, el duelo será más técnico; si Santa Fe llega, será un clásico de tradición. Pero el escenario más deseado por la hinchada es Junior vs. Nacional: un final de dos rivales históricos, con 12 títulos combinados en la era profesional, y con el orgullo de la costa y el eje cafetero en juego.