Marta Díaz sufre un intento de robo en el AVE: alerta por hurtos en Sants

Marta Díaz sufre un intento de robo en el AVE: alerta por hurtos en Sants

Intento de robo a Marta Díaz en el AVE: minutos de pánico en Sants

En menos de un minuto, una maleta puede desaparecer sobre tu cabeza sin que te enteres. Eso le pasó a Marta Díaz en el AVE de Barcelona a Madrid, minutos antes de que el tren cerrara puertas en la estación de Sants. La creadora de contenido, que venía de celebrar el 18 cumpleaños de Lamine Yamal, contó la escena en un vídeo que se hizo viral: una mirada rara, una distracción mínima y un susto que la dejó temblando.

Según explicó, subió al tren, colocó su trolley en el portaequipajes superior y se puso los auriculares. Hasta ahí, rutina total. Pero algo le chirrió: un hombre la observaba con una intensidad que no se parece a la de un seguidor que te reconoce y sonríe. Esa incomodidad fue la antesala del susto.

De pronto miró arriba y su maleta ya no estaba. Se levantó de un salto, repitió en voz alta que no la encontraba y empezó a recorrer el pasillo con ansiedad. La sensación encajaba con lo que había notado hacía segundos: la persona que la miraba diferente podía estar detrás.

Lo siguiente fue decisivo. Vio al supuesto ladrón al fondo del vagón, caminando con su equipaje como si fuese suyo. Tranquilo, sin prisa, como parte del paisaje de viajeros que guardan, cambian y mueven maletas en los minutos previos a la salida. Con ayuda de otro pasajero, Marta le plantó cara y recuperó la maleta antes de que el tren se pusiera en marcha. "Iba como si no supiera nada; yo estaba en shock", resumió en su relato.

El episodio la dejó con el cuerpo cortado, pero también con ganas de avisar. Lanzó un mensaje simple a su comunidad: un despiste basta para que te roben, y no es algo exclusivo de Barcelona; puede pasar en cualquier estación o tren con mucho movimiento. "Nunca me había ocurrido y me asustó muchísimo", admitió.

¿Quién es la víctima? Una de las influencers españolas con mayor impacto, y hermana del youtuber AlphaSniper. Su vida es pública, y eso magnifica cualquier incidente. Pero el fondo del asunto no es la fama: es la fragilidad del equipaje cuando el tren aún no ha cerrado puertas y el vagón es un ir y venir de gente.

El caso tuvo un eco añadido por los comentarios de su hermano, que recibió críticas en redes por alusiones al origen del supuesto ladrón. Más allá del ruido, lo relevante es el hecho y el patrón: hurtos al vuelo en grandes nodos de transporte, con ladrones que se mimetizan con los viajeros y actúan en segundos.

Hurtos en estaciones: cómo actúan y cómo protegerse

Sants es uno de los grandes nudos ferroviarios del país. Conecta AVE, Larga Distancia, Cercanías y metro. Ese trasiego constante es un imán para carteristas y ladrones oportunistas, que buscan los instantes de mayor desorden: subidas y bajadas, cambios de asiento, revisiones de billetes o el momento en que ajustas una mochila y pierdes de vista la maleta.

El modus operandi que describe Marta es conocido por personal de tren y policía: se fijan en equipajes de cabina colocados arriba, esperan un segundo de distracción y los cogen con naturalidad. La clave es la actitud. Si caminas con seguridad y arrastras una maleta como si fuese tuya, pasas desapercibido. Y si el tren aún no ha salido, el ladrón puede bajar del vagón y perderse en la estación sin levantar sospechas.

Otro punto débil son los portaequipajes grandes entre coches, donde conviven bultos de muchos pasajeros. Ahí se dan dos maniobras típicas: el “cambio de bulto” (te ponen otra maleta similar y se llevan la tuya) y la “salida a la carrera” justo al aviso de cierre de puertas. Es rápido, limpio y difícil de detectar si nadie está vigilando su equipaje.

¿Cómo reducir el riesgo? Hay hábitos simples que marcan la diferencia. Mantener siempre a la vista tu equipaje al inicio y al final del trayecto. Colocar la maleta del lado del pasillo, no encima de ti si no puedes verla sin levantarte. Y llevar lo valioso (documentación, portátil, cámara, medicamentos) en una mochila pegada al cuerpo.

  • Si vas en pareja o con amigos, turnaos para vigilar las maletas mientras el resto se sienta o va al aseo.
  • Usa un candado corto o una brida para fijar el asa del trolley a la rejilla del portaequipajes. No es invencible, pero disuade.
  • Identifica tu maleta con algo visible (cinta, funda, etiqueta) y haz una foto antes del viaje. Ayuda a describirla si la pierdes.
  • Evita ponerte auriculares a tope en los minutos de embarque. Es cuando más se mueven bultos.
  • No dejes móviles ni carteras en la mesa del asiento cuando el tren está en estación.

Y si te pasa, actúa en cadena. Llama al personal del tren con el botón de asistencia o busca al interventor. Señala al sospechoso sin ponerte en riesgo. Si estás aún en estación, pide apoyo a seguridad y Mossos d’Esquadra, que tienen presencia estable en Sants. Presenta denuncia cuanto antes; te la pedirán para seguros y para solicitar, a través de la policía, la revisión de cámaras.

Los hurtos en estaciones no son nuevos ni exclusivos de Barcelona. Ocurren donde hay aglomeraciones, turistas con equipaje y tiempos de embarque apretados: grandes capitales, nodos ferroviarios, intercambiadores de autobuses y aeropuertos. Se concentran en fines de semana, primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, cuando hay más movimiento y más cansancio acumulado.

Esto no significa que viajar en tren sea inseguro. Cada día miles de personas pasan por Sants sin incidentes. Pero el detalle importa: un candado, una mirada más atenta en los primeros cinco minutos y colocar la maleta donde puedas verla. El caso de Marta lo ilustra bien: la rapidez del golpe y la misma rapidez para frenarlo gracias a un pasajero que reaccionó.

El testimonio de una influencer con una comunidad masiva multiplica el alcance de la advertencia. En verano, con más viajes y más visitantes, ese recordatorio es útil. A las plataformas y a los creadores les toca contar lo que pasa sin alimentar prejuicios; a los operadores, mantener presencia visible de personal; y a los viajeros, asumir que la mejor alarma sigue siendo la atención en los momentos clave.

Eneas Sotomayor
Eneas Sotomayor

Soy Eneas Sotomayor, experto en temas de interés general con una pasión por escribir sobre noticias y negocios. Me encanta investigar y analizar la información para ofrecer contenido relevante y actualizado a mis lectores. Mi enfoque principal es brindar una perspectiva clara y objetiva de los acontecimientos del mundo, siempre buscando el equilibrio entre la veracidad y el rigor periodístico. Además, me interesa explorar las tendencias económicas y empresariales en el ámbito nacional e internacional, con el fin de comprender y anticipar las oportunidades y desafíos que enfrentamos. En resumen, mi objetivo es contribuir al conocimiento y debate de nuestra sociedad a través de mis escritos.

Escribir un comentario

E-posta hesabınız yayımlanmayacak. Los campos marcados son obligatorios *